Economia

IPC de España sube 2,7 % en julio por electricidad y carburantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Un hombre echa se dispone a echar gasolina en una estación de servicio de Zaragoza. (Fuente: Agencia Efe/Toni Galán).

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El índice de precios de consumo (IPC) de España repuntó en julio al 2,7 % interanual, cuatro décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad y de los carburantes y lubricantes, mientras que la tasa subyacente (sin energía y alimentos frescos) avanzó una décima, hasta el 2,3 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este miércoles el dato adelantado hace dos semanas y ha calculado que el mes pasado la inflación de los alimentos se moderó una décima, hasta el 2,7 %.

La aceleración de la inflación de julio se debe, principalmente, al grupo de la vivienda, cuya tasa anual subió 2,5 puntos, hasta el 6,7 %, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior.

Le sigue el grupo del transporte, cuya tasa anual se situó en el 0,2 %, un punto más que en junio, como consecuencia de una mayor subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

También influyó en este grupo la subida del transporte combinado de pasajeros y del transporte aéreo de pasajeros, que se mantuvo estable el año anterior.

La inflación encadena así dos meses consecutivos al alza: junio (2,3 %) y julio (2,7 %); deja atrás la tendencia a la baja de los tres meses anteriores y se mantiene lejos del mínimo de septiembre de 2024 (1,5 %).

De los componentes de la cesta de la compra, el aceite de oliva es el que más redujo su precio, un 44,3 % en el último año, mientras que se dispara el precio de los huevos, un 18,3 % en un año.

El Ministerio español de Economía, Comercio y Empresa destaca en un comunicado que la evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».

«La estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», agregan las mismas fuentes.




Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *