delitos sexuales y trabajo infantil – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
Luis Martínez, abogado. (Foto: Luis Montero)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El abogado Luis Martínez destacó los riesgos más comunes que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en el país, haciendo énfasis en los delitos sexuales, el trabajo infantil, la violencia intrafamiliar y los peligros asociados al uso de las redes sociales.
Martínez señaló que los delitos sexuales representan uno de los riesgos más graves para los menores, ya que, en la mayoría de los casos, son cometidos por familiares o personas cercanas en quienes los niños confían.
“Este es un delito que muchas veces no se percibe hasta que el menor decide hablar o alguien más denuncia la situación”, explicó.
Martínez ofreció esas informaciones durante una entrevista realizada por la tanatóloga Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Con la Dra Controversia – Niñez en riesgo: El deber de proteger y denunciar
El abogado también alertó sobre el trabajo infantil, que vulnera no solo el derecho de los niños a no trabajar, sino también su acceso a la educación, al juego y a un desarrollo integral.
En ese sentido, recordó que, aunque el Ministerio Público y el Ministerio de Trabajo realizan campañas para sancionar a los adultos que explotan a menores, “la sociedad en general tiene un papel crucial, porque si no denunciamos, esos niños continuarán en riesgo”.
Otro tema crítico abordado fue la violencia intrafamiliar. Según Martínez, muchos padres aún aplican métodos de disciplina que constituyen maltrato, sin comprender que hoy los niños requieren orientación basada en diálogo y explicación, no en castigos físicos.
“Los padres del siglo XXI deben desaprender viejas formas de crianza para adaptarse a las necesidades actuales de los niños y adolescentes”, indicó.
Sobre el impacto de las redes sociales, advirtió que estas plataformas pueden convertirse en un riesgo para la intimidad y seguridad de los menores. Lo que se publica en Internet queda registrado y puede afectar al niño o adolescente a futuro. “Cuando nos enteremos de una situación de riesgo, lo correcto no es viralizarla en redes, sino reportarla a las autoridades para proteger sus derechos”, enfatizó.
Martínez hizo un llamado a los padres para supervisar el uso de dispositivos electrónicos y videojuegos por parte de los niños, evitando contenidos violentos y asegurando un horario de uso adecuado. También alertó sobre la presencia de pedófilos en línea, que se hacen pasar por menores en plataformas y juegos, poniendo en riesgo la seguridad de los niños.
“Los padres deben saber con quién se comunica su hijo, qué información comparte y establecer límites claros. No se trata de prohibir el uso de la tecnología, sino de educar y proteger”, comentó.
Relacionado
						
						
					
