UASD identificó moléculas en plantas endémicas con potencial para combatir el cáncer – El Nuevo Diario (República Dominicana)
vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, Radhamés Silverio. (Foto de Luis Montero).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Radhamés Silverio, reveló que un equipo de investigadores de la academia logró identificar moléculas en plantas endémicas con potencial para combatir y curar el cáncer.
“Hay investigaciones en la línea de productos naturales, donde se han identificado moléculas en plantas endémicas que tienen potencial anticancerígeno; es decir, que pudieran culminar en la creación de un medicamento para tratar el cáncer”, explicó.
De acuerdo con Silverio, los estudios para profundizar en este hallazgo se encuentran en una fase muy avanzada, bajo el liderazgo del doctor Quirico Castillo, y se han realizado pruebas que respaldan la posibilidad de transformar estos descubrimientos en un medicamento efectivo para enfrentar la enfermedad.
Al ser entrevistado en el programa “Tiempo de Noticias”, transmitido por la plataforma El Nuevo Diario TV, el vicerrector destacó además que, en materia de investigación, la UASD ha logrado registrar tres patentes de invención fruto de los proyectos científicos desarrollados en la institución, lo que refleja el nivel de innovación que impulsa la academia.
(Ver programa).
La UASD defenderá su autonomía
Con relación al proyecto que plantea la unificación del Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Silverio señaló que la universidad defenderá con firmeza su autonomía, el fuero universitario y los servicios que actualmente ofrece.
“En caso de que ese proyecto continúe, la universidad defenderá su autonomía, establecida en la Ley 57-78, y garantizará el fuero universitario, así como algunos de los servicios que ofrece hoy, entre ellos el sistema de reválida, reconocimiento, homologación y convalidación de títulos, el examen nacional único de residencias médicas y lo relativo al presupuesto, que está definido tanto en la Ley 57-78 como en la Ley 139-01”, indicó.
Aspiraciones a la rectoría
En cuanto a las razones que motivan sus aspiraciones a la rectoría de la universidad, Silverio expresó que su intención es continuar trabajando para fortalecer la institución y garantizar que siga siendo una universidad al servicio del país.
Su visión es consolidar a la UASD como una universidad del siglo XXI, proceso que ya se ha iniciado en la actual gestión.
“Nosotros vamos a dar continuidad a lo que se ha realizado: más aulas inteligentes, más bienestar y desarrollo del talento humano, más investigación, más innovación, más alianzas estratégicas y mantener la transparencia, como lo ha ejercido esta gestión”, detalló.
Relacionado
