“Nadie se atreve a decirme un nombre” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Carlos Sánchez, director del programa de medicamentos de Alto Costo. (Fuente: Dirección de Prensa del Presidente)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Carlos Sánchez, director del programa de medicamentos de Alto Costo, aseguró este lunes que ningún paciente que haya iniciado tratamiento en este sistema ha sufrido interrupciones en su atención. “Un solo no lo hay. Nadie se atreve a decirme un nombre de una sola persona que esté ya recibiendo tratamiento de alto costo que tenga su tratamiento interrumpido”.
El funcionario habló en LA Semanal con la Prensa, donde el presidente Luis Abinader resaltó que este Gobierno ha incrementado la cobertura de enfermedades catastróficas de un millón a más de dos millones de personas, beneficiando a más de cinco millones de ciudadanos.
El mandatario destacó, además, que la ampliación del programa de Alto Costo ha permitido prácticamente triplicar la cantidad de pacientes atendidos. “Hemos prácticamente triplicado tres veces y ahí están los nombres, ahí están las cédulas de las personas que hemos aumentado. Claro, había una lista enorme y todavía queda una lista. Nosotros vamos a ver cómo nos permitimos continuar mejorando”.
De su lado, Sánchez también explicó que hay un desafío «enorme» por delante. «¿Cuál es ese desafío? Avanzar hacia la universalización del acceso a medicamentos de alto costo. Que es una meta de nación, no solamente el Gobierno. Es una meta también del Sistema Nacional de la Seguridad Social. Y todos los países del mundo tienen esa misma meta. Nosotros estamos adelante».
Asimismo, destacó que desde la llegada del presidente Luis Abinader en 2020, el presupuesto del programa se ha más que duplicado y que actualmente se atiende a un número significativamente mayor de pacientes. “En el 2020, cuando llegó el compañero Abinader a la presidencia, recibimos un presupuesto de 2,786 millones de pesos y se estaban atendiendo 2,500 pacientes. Al día de hoy, tenemos un presupuesto de 7,314 millones de pesos y estamos atendiendo 7,432 pacientes”.
El director precisó que el aumento se refleja también en el tratamiento de pacientes oncológicos, que han pasado de 442 a 1,222 personas atendidas con moléculas oncológicas, con una inversión cercana a 2,270 millones de pesos, lo que representa el 31 % del total del presupuesto de alto costo.
En cuanto a la entrega de medicamentos, Sánchez aseguró que de abril a septiembre se distribuyeron cerca de un millón de unidades de moléculas de alto costo a los pacientes registrados, de las cuales 108,000 correspondieron a pacientes oncológicos. Además, destacó que todas las moléculas utilizadas están avaladas por la FDA y la EMA.
Sánchez reconoció que pese a los avances, las enfermedades catastróficas continúan en aumento por tres factores: el incremento de la esperanza de vida, mejores sistemas de diagnóstico y la extensión de la vida de los pacientes gracias a los tratamientos.
Asimismo, destacó la importancia de la atención primaria y preventiva, recordando que muchas obras recientes en salud incluyen componentes de promoción de la salud, saneamiento y vivienda que benefician indirectamente a los pacientes de alto costo. “Esto es atención primaria, eso que ustedes están haciendo aquí. Lo felicito. Con este tema de medicamento alto costo, un tema muy complejo, muy sensible y con muchísimo interés”, señaló.
Relacionado