Valoran rendición de cuentas de Omar Fernández como un paso histórico en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Julio Samuel Sierra, comunicador. (Foto: Fuente interna).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El comunicador Julio Samuel Sierra aseguró que con la rendición de cuentas presentada por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, se rompe la creencia de que los legisladores no deben dar explicaciones sobre el uso del fondo de asistencia social, conocido popularmente como el Barrilito.
Sierra afirmó que este ejercicio de transparencia marca una ruptura con la tradición de silencio que, durante años, ha caracterizado a senadores de todos los partidos políticos.
“He escuchado gente decir: ‘Él está rindiendo cuentas como si fuera un presidencial’. Lo que pasa es que resulta tan raro ver a un legislador rendir cuentas del dinero que recibe de los impuestos que paga el pueblo, que cuando alguien lo hace lo acusan de politiquería”, señaló.
Sierra se expresó en esos términos junto a al comunicador Nilson Batista, en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
El comunicador criticó que, incluso dentro de los medios de comunicación, algunos cuestionen el gesto del legislador. “Estamos tan acostumbrados al hermetismo, a que nadie diga lo que hace con el dinero que maneja, que cuando alguien rompe con ese ciclo vicioso lo acusan de politiquero”, expresó.
En ese sentido, destacó que lo realizado por Fernández es lo correcto y debería convertirse en práctica común en la clase política. “Omar está haciendo algo que debería de ser normal: todo el que maneje fondos públicos, en algún momento, tiene que rendir cuentas. Esa es la nueva política. No acusemos a ese muchacho que, por primera vez, está rindiendo cuentas desde su curul”, indicó.
Sierra exhortó a los demás senadores a seguir el ejemplo. “Ojalá que los demás 31 se motiven al ver este acto y empiecen a hacer sus propias rendiciones de cuentas”, dijo.
Asimismo, resaltó que el legislador capitalino no utiliza esos recursos en beneficio personal. “Omar no está tomando ese dinero para comprar ropa, comida, carros o pagar viajes. Él está seleccionando un caso o varios, si el dinero alcanza, para solucionar problemas puntuales y lo está transparentando con su rendición de cuentas. No nos quejemos de todo”, agregó.
Relacionado