Nacionales

Sacerdote aclara reglas sobre apariencia estudiantil no son nuevas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El sacerdote Norberto Rosario. (Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Luego de hacerse viral en las redes sociales por plantear una serie de medidas para el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, el sacerdote Norberto Antonio Rosario Ovalle aclaró que la disposición de “no muchachos con pajones ni con cejas tajeadas” no es nueva, sino que se aplica en los centros educativos donde trabaja desde el año 2018.

“No es un tema que yo voy a aplicar, es que hace ya tiempo que yo aplico esas medidas, lo que estaba reiterando en la comunidad es que este año venimos más exigentes, más duros y que no cejaremos en ese tema, pero es algo que yo aplico desde el 2018”, aclaró.

El párroco de la iglesia San Francisco de Asís, en María Trinidad Sánchez, realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida en el programa “Aquí Hablamos Claro”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

Precisó que, cuando expresó estas palabras, su intención era hacer un recordatorio local y no imaginó que tendrían tanto impacto mediático.

“Yo lo dije en una celebración eucarística, con la intensión de que fuera de consumo en El Factor, tenía un carácter netamente local originalmente”, comentó.

Rosario Ovalle reflexionó sobre la pérdida de respeto hacia las figuras de autoridad en los centros educativos y advirtió que la falta de claridad en los roles ha generado confusión en las escuelas.

«La palabra general es disciplina y la disciplina comienza con puntualidad en los horarios, con la apariencia física; es decir, cómo un estudiante y los profesores deben ir vestidos a los centros educativos. Tercero, es necesario que queden claros los roles; es decir, quién tiene autoridad en cada momento», indicó.

En ese sentido, consideró necesario rescatar la autoridad del maestro, fomentar el respeto, reforzar la puntualidad en los horarios, cuidar la apariencia física de estudiantes y profesores y mantener el orden y la limpieza en los planteles.

“Esa sería la receta, dentro de los problemas que tiene el sistema que son muchos, yo digo que por algún lado hay que comenzar y el camino es precisamente con la disciplina”, indicó.




Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *