Gobernadora de Espaillat reafirma disposición al diálogo con organizadores del paro en Moca – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Gobernadora de Espaillat, Patricia Muñoz participa en el programa de televisión «Coctel Político». (Foto: Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, MOCA.- La gobernadora de Espaillat, Patricia Muñoz Salcedo, anunció que las autoridades de la provincia y el Gobierno central mantienen una disposición al diálogo sincero con los organizadores de la convocatoria a paro de actividades en el municipio de Moca, para el lunes 10 y martes 11 de febrero.
Indicó que muchas de las reivindicaciones exigidas por los convocantes están siendo solucionadas por las autoridades.
Al participar como invitada en el programa de televisión «Coctel Político», que a través de Moca visión canal 48, la representante del Poder Ejecutivo Espaillat, consideró que, aunque quienes convocan al paro de actividades en Moca y sus comunidades, tienen un derecho legítimo para hacerlo, lo ideal sería que esto ocurra porque haría mucho daño a la economía, el comercio, la industria, producción agropecuaria y otras actividades.
Manifestó que desde su llegada a la posición mantiene un diálogo abierto y cercano con distintos sectores de la provincia Espaillat, y de cada uno de los cinco municipios que la conforman, entre los que resaltó los comerciantes mayoristas y detallistas, productores agropecuarios, gremios de chofes, juntas de vecinos, organizaciones populares, clubes, medios de comunicación.
«Desde la Gobernación de Espaillat y el Gobierno ofrecemos un espacio de diálogo a los convocantes del paro de actividades realizado para el lunes y martes en Moca, apelamos al diálogo y lo estamos llevando a cabo con distintos sectores, porque entendemos conversando y trabajando en conjunto se resuelvan los problemas que afectan a nuestra provincia», expuso la representante del Poder Ejecutivo en Espaillat.
Significó que un paro de actividades en Moca, afectaría grandemente la economía, el comercio, la industria, producción agropecuaria y otras actividades, por lo que insistió que lo prudente seria que los convocantes recurran a una conversación sincera con las autoridades: ’’Están en su derecho de hacerla, pero nosotros apelamos al dialogo para que entre todos aunemos esfuerzos para resolver los problemas que afectan la provincia’, expuso la funcionaria.
La convocatoria a paro de actividades en Moca para el lunes y martes de la semana próxima es realizada por el grupo popular Los Peregrinos, dirigido por el activista Juan -Guanchy- Compres, así como por la denominada Coalición de Organizaciones Populares del Cibao, el Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP), el Comité de Lucha de San Víctor y la Articulación Popular Caamañista, entre otras entidades que reclaman la soluciones a problemas fundamentales de la localidad.
Entre los reclamos que realizan los convocantes al paro de actividades citan la construcción de un hospital en municipio de San Víctor, terminación del hospital de Cayetano Germosén, construcción de carreteras, construcción de caminos vecinales, construcción de nuevas escuelas y la finalización de planteles en proceso de construcción, arreglo de calles en sectores como Colinas Los López 3, Winston Arnaud y Barrio Popón López 2, la terminación de la carretera de Monte de la Jagua, la construcción de la carretera Bonagua–Soledad–Zafarraya–El Mogote.
Reclaman además, la edificación de los puentes en San Francisco Arriba, y El Agarrobo, la finalización de la circunvalación desde Cruces de Chero hasta Estancia Nueva y la reparación de caminos vecinales y colocación de gaviones en Lagunas y Villa Trina.
Expresó que otras necesidades prioritarias en la provincia Espaillat, lo constituye la instalación de un sistema cloacal y una planta de tratamiento de aguas residuales, solución inmediata a los apagones constantes y los altos costos del servicio eléctrico gestionado por Edenorte.
Las organizaciones convocantes al paro del lunes y martes en Moca y sus comunidades, también solicitan entre sus demandas, la reducción del costo de la canasta familiar y la rebaja de los combustibles destaca un comunicado enviado a los medios.
Los representantes de estas organizaciones han señalado que sus demandas no son nuevas y que, pese a las constantes solicitudes de atención a las autoridades, los problemas persisten, afectando gravemente la calidad de vida de los habitantes de Moca y sus alrededores.
Relacionado