Nacionales

Once años impulsando educación, salud y desarrollo en RD – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Fundación Vida y Esperanza se ha convertido en un faro para los más necesitados en República Dominicana. Desde su institución en el año 2002 se ha enfocado en fortalecer la educación, salud y desarrollo económico de los ciudadanos. 

Conscientes de que estos tres principios forman parte de la base de una sociedad, sus fundadores decidieron enfocar su labor en actividades en ese sentido.

En sus primeros años, la fundación estableció un acuerdo estratégico con el Banco Adopem de Ahorro y Crédito para implementar un programa de microcréditos que resultó ser una piedra ser una angular para el desarrollo económico local.

Con este programa, la fundación ha logrado crear más de once mil puestos de trabajo gracias a los microcréditos otorgados a emprendedores locales, impactando directamente en la vida de más de 50 mil personas.

Este testimonio de éxito tras once años de compromiso, fue ofrecido por los directivos Pedro Luis Miret, Pedro Castellet y Dinorah Celeste Polanco Flores al ser entrevistados por la comunicadora Krismeli Brito Padilla en el programa “Con la Dra. Controversia”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV. 

(Ver programa). 

 

En tal sentido, expusieron que más del 70 % de los beneficiarios de estos microcréditos son mujeres, muchas de las cuales se convirtieron en agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades, contribuyendo al tejido económico y social de la República Dominicana.  

De igual forma, detallaron que el conocimiento es una llave que abre puertas, la fundación se embarcó en iniciativas educativas destinadas a empoderar a la comunidad. 

Asimismo, destacaron la labor que realizan en favor de los niños de escasos recursos que poseen algún tipo de discapacidad. Implementando programas que no sólo brindan atención médica, sino que también concientizan a la comunidad sobre la importancia de la salud para el progreso individual y colectivo





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *