Foro de negocios de CCIFD destaca RD como destino estratégico para inversión francesa; END transmite evento – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En el marco del desarrollo de la Semana de Francia 2023 en la República Dominicana, la Cámara de Comercio e Industria Franco Dominicana (CCIFD), llevó a cabo este miércoles un importante foro de negocios titulado «Infraestructuras responsables, un cambio para el desarrollo».
El evento tuvo lugar en el hotel El Embajador, congregando a representantes de las Cámaras de Comercio e Industria francesas de América Latina y a destacados líderes empresariales dominicanos, con el propósito de generar más oportunidades y fomentar un mayor crecimiento para la República Dominicana, mediante la atracción de inversiones.
Este relevante foro, transmitido en vivo por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, contó con la participación de múltiples panelistas y expertos en diversas áreas estratégicas, tales como agua, saneamiento, innovación digital, comunicación y transporte, donde las empresas francesas establecen colaboraciones bilaterales con la República Dominicana.
Un equipo de El Nuevo Diario liderado por los comunicadores Edward Ramírez, Yannerys Paulino y Luis Ramírez, ofreció detalles exclusivos de esta actividad y dialogó con figuras relevantes en el marco de la Semana de Francia 2023.

Luis Ramírez, George Galiber, Yannerys Paulino y Edward Ramírez. (Foto: Jean Claudio Bemúdez).
Una perla en la región
Al conversar con el medio, George Galiber, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana y CEO de TotalEnergies, expresó que la República Dominicana se destaca como una perla en la región latinoamericana para los inversionistas franceses, debido a la gran importancia que otorgan a la estabilidad política, económica y jurídica del país, aspectos que generan una paz social altamente valorada.
Galiber resaltó que alrededor de 3,000 ciudadanos franceses residen en el país y aproximadamente 200 empresas de origen francés, incluyendo varias multinacionales, operan actualmente en el territorio nacional, apostando por el crecimiento y desarrollo económico de la República Dominicana.
«Esta isla es un lugar hermoso con personas comprometidas, con una cultura laboral y dedicación que destacan cuando presento el país a los franceses. Uno de los puntos que enfatizo mucho es la calidad humana del pueblo dominicano», añadió Galiber durante la Semana de Francia.
El presidente de la Cámara señaló que la inversión y reinversión francesa en el país alcanza los 5,000 millones de dólares, generando actualmente más de 10,000 empleos directos a través de las empresas que operan en el territorio dominicano.

George Galiber, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (Foto: Jean Claudio Bermúdez)
En ese orden señaló, que en el ámbito del transporte se destacan compañías como Alstom y Sofratesa, que están introduciendo el transporte urbano en la República Dominicana con una inversión de 1000 millones de dólares, gracias a que el Gobierno francés está respaldando financieramente estos proyectos en el país.
En ese aspecto Galiber valoró como una buena noticia, que el presidente Luis Abiander haya anunciado ayer lunes la renegociación del contrato de concesión entre el Estado y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), subsidiaria de la compañía francesa Vinci Airports.
Con respecto a la energía, resaltó que muchas empresas francesas están comprometidas a apoyar el desarrollo de energías renovables en la República Dominicana, para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y respaldar el crecimiento económico del país.
Energías renovables
En la actualidad, República Dominicana supera el 15 % de instalación de energía renovable, con miras a alcanzar el 25 % en el año 2025, así lo reveló el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras Díaz.
Veras Díaz expuso que en los últimos tres años se han impulsado 45 nuevos proyectos, que sumarían 1,600 megavatios adicionales de capacidad de energía renovable al final del cuatrienio presidencial de Luis Abinader, esto sin contar la cantidad de iniciativas que se están evaluando, tomando en cuenta los requerimientos de uso de almacenamiento.
“Hemos podido interconectar al sistema eléctrico dominicano unos 11 proyectos, superando los mil megavatios de capacidad de energía renovable, esperamos que entre final del 2023, el 2024 e inicio del 2025 estemos incorporando otros 1,200 megavatios adicionales de energía renovable, superando los gigas instalados”, manifestó.
Durante el diálogo, Veras Díaz sostuvo que el esfuerzo conjunto que se realiza, permitirá a la República Dominicana cumplir con el objetivo de alcanzar el 25 % de penetración de energía renovable, antes de que se cumpla el año 2025.

Edward Veras Díaz, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) (Foto de Jan Bermúdez)
“Esto implica unas declaraciones que ha dado el Banco Central de la República Dominicana que dice que por primera vez las inversiones en energía, en sentido general, superan por una gran cantidad las inversiones en turismo e inversiones en otros rubros”, pronunció.
Asimismo, indicó que también se tiene como proyección que desde el 2026 hasta el 2030, el renglón energía lidere las inversiones extranjeras directas en República Dominicana.
“Desde la CNE tenemos previstas las grandes inversiones que vienen en camino con el tema de la energía renovable y el uso de almacenamiento. Tenemos en carpeta la evaluación de 15 proyectos que pueden venir del 2025 al 2026 con miras a la meta del 2030, que van a tener uso de almacenamiento. O sea, vamos a tener energía solar en la noche”, comentó.