Invitan economistas opositores a reconocer éxito de política monetaria actual

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El asesor del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Adolfo Martí Gutierrez, invitó a los economistas pertenecientes a los partidos de oposición a hablar de lo que realmente está pasando en República Dominicana, reconociendo el éxito de la política monetaria actual.
“Hay que ver lo que está pasando, sobre todo, este año, tú agarras la inflación de enero para acá, lo pueden buscar en internet y la inflación tiene una tendencia hacia la baja, de hecho, el Banco Central anunció que va a hacer una política monetaria expansiva, porque la que teníamos era restrictiva el primer trimestre, lo cual demuestra que ha sido una política exitosa en el campo monetario y fiscal”, comentó.
Indicó que “hay muchos economistas que están perdidos, no saben qué decir y entonces se agarran de cualquier cosa. He visto economistas de la oposición que van mucho a los medios y el tema de ahora es que la inflación está alta y lo demuestran, sacan indicadores para demostrar que la inflación está alta y que el pueblo dominicano está perdiendo poder adquisitivo, pero esas son manipulaciones políticas”.
Martí Gutiérrez emitió sus valoraciones al ser entrevistado en el programa “Punto de Análisis”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Durante la entrevista, el servidor del Estado desmintió que en la actualidad la República Dominicana no tenga diseñado un modelo económico y solo se dedique a improvisar tal y como afirman algunos economistas.
En ese aspecto, narró que hasta mediados de los años 1980, el país se apoyaba en el denominado Modelo Agro exportador, basado en la producción y exportación de productos básicos como café, cacao, azúcar y tabaco; Sin embargo, este enfoque demostró ser vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales.
Manifestó que conscientes de esta vulnerabilidad, las autoridades dominicanas decidieron cambiar hacia un modelo de servicios, basado en el turismo y las zonas francas.
Martí Gutiérrez destacó que este es el modelo que el actual Gobierno mantiene, con la distinción de que se ha propuesto combinar la participación activa de todos los sectores.
“En el caso del Gobierno actual, seguimos con ese modelo basado en los servicios, pero abierto a las políticas de Estado, es un modelo que mezcla mucho la participación de las empresas, del sector privado, de las ONG, de la sociedad civil, porque ese es el motor de la economía.