Psicóloga asegura la percepción de un querido fallecido es una experiencia común y natural 


Psicóloga asegura la percepción de un querido fallecido es una experiencia común y natural 

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La psicóloga clínica y perito forense, Angélica García Ariza, destacó que es común experimentar sensaciones como la percepción de que un ser querido recientemente fallecido te llama o acompaña, lo cual no debe ser motivo de escándalo ni preocupación, ya que forma parte de la experiencia del duelo.

«En el tiempo de duelo, es normal escuchar que el ser querido te llama o que pasó por tu lado. Esto es una constante y muchas personas lo han experimentado. No se trata de alucinaciones, sino de una parte del proceso de duelo», explicó la psicóloga.

En tal sentido hizo énfasis en la importancia de aceptar que el duelo es un proceso psicológico normal al que las personas se enfrentan tras una pérdida significativa en sus vidas. Aclaró que este proceso de adaptación a la pérdida puede ser complejo y cada individuo lo vive de manera única y personal.

García Ariza fue entrevistada por la coach Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

 La especialista señaló que el duelo consta de varias etapas que pueden variar en orden y duración. La primera etapa es la negación, donde la persona se muestra renuente a aceptar la realidad de la pérdida, e incluso, pueden llegar a tener pensamientos y esperanzas de que la persona fallecida volverá a la vida.

La segunda etapa del duelo, según García Ariza, es la rabia, en la cual el individuo se siente mal y puede experimentar enojo con diferentes aspectos de la situación, incluso con cuestiones espirituales o religiosas.

“Muchas personas se enemistan con Dios, se preguntan por qué me pasó a mí, por qué se lo llevó, por qué ella no está aquí; dicen voy a dejar la religión, o sea, se piensan muchísimas cosas en esa etapa de rabia”, expuso.

Posteriormente, indicó que llega una etapa de tristeza o depresión, donde la persona se siente abatida y comprende la magnitud de la pérdida. En este punto, es normal experimentar un profundo dolor emocional.

La siguiente etapa es la de reacomodación, donde la persona comienza a encontrar una nueva forma de vivir sin el ser querido, aunque nunca lo olvidará. García Ariza destacó que este proceso puede implicar un estadio de amor diferente hacia la persona fallecida, donde seguirá presente en el corazón del doliente.

Asimismo, la psicóloga enfatizó que las etapas del duelo no siempre se siguen de manera lineal y que pueden saltarse en algunos casos. La duración y la forma en que se vive el duelo dependen de factores individuales, como la relación con el fallecido, la personalidad y la resiliencia de cada persona.

«Existen duelos complicados, ausentes, anticipados e incluso no resueltos, en los cuales se puede llorar a los seres queridos en otros momentos», concluyó la experta.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *