Navarro favorece sean aceptados niños extranjeros en escuelas para identificarlos y hacer cumplir la ley
Navarro favorece sean aceptados niños extranjeros en escuelas para identificarlos y hacer cumplir la ley

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El exministro de Educación, Andrés Navarro, manifestó este lunes estar de acuerdo con que los niños sin documentación sean aceptados en las escuelas, sin embargo, cree que las autoridades no deben permitir que los estudiantes, luego de inscritos, continúen con la condición de no tener documentos.
En el caso de los dominicanos dijo que el estudiante debe ser dotado de la documentación que le corresponde legalmente y si es extranjero se debe comenzar un proceso de identificación para que se tomen las decisiones que establece la ley.
“Deben entrar a la escuela con una visión de garantizar un derecho humano, pero también de resolver ese problema; si es dominicano dotarlo de la documentación que le corresponde legalmente y si no lo es entonces comenzar un proceso de identificación, de regularización o con sus padres tomar las decisiones que manda la ley”, sostuvo.
Navarro fue entrevistado por los periodistas Enrique Mota y Rafael Zapata, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, previo a sostener un breve conversatorio e intercambio de ideas con Persio Maldonado Sánchez, director del periódico.
(Ver programa).
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) puntualizó que las escuelas pueden ayudar a identificar si los niños y sus padres se encuentran en el país en condición irregular, sin embargo, el control migratorio no es una responsabilidad de las autoridades de migración.
Mencionó que durante su gestión se inició un proyecto con la Junta Central Electoral (JCE) para que los estudiantes puedan tener una credencial estudiantil que ayude a fortalecer el registro civil del país y los controles migratorios sin negar el derecho a la educación, mas no hubo voluntad por parte del órgano electoral para proseguir la iniciativa.
Resaltó que la credencial se contempló como una identificación inteligente con un código QR que iba a permitir vincular el carnet a una base de datos electrónica en la que iban a estar todos los datos civiles del estudiante, así como los de salud, su registro académico y el contexto de donde viviría tanto él como sus padres.
“Lamentablemente no hubo la voluntad necesaria en ese nueva Junta Central Electoral, a pesar de la existencia del Ministerio de Educación para proseguir, pero tener una credencial estudiantil iba a asegurar que los sistemas de control en el Ministerio de Educación fueran realmente sólidos, que el acceso a los centros educativos para fines de seguridad aumente”, expresó.
Sobre la exigencia de actas de nacimiento en las escuelas, Navarro recalcó, al igual que el actual incumbente de Educación, Ángel Hernández, que desde hace años en las escuelas no se exige el documento para inscribir a los niños porque es una obligación del Estado garantizar el derecho a la educación.

Navarro conversando con Maldonado Sánchez. (Foto: Félix Lara).
“Por una deficiencia que tienen los sistemas que deben dotar a todo ciudadano que nazca en la República Dominicana, que sea dominicano y que debe dotarse de un registro civil como es el acta de nacimiento, eso no puede ser una excusa para mantenerlo fuera de las aulas”, sumó.
Subrayó que el verdadero problema de la educación en la República Dominicana es que todavía no logra ser una política de Estado de largo plazo, sino intermitente en función del funcionario de turno.
Política
Ante los comentarios que indican que el proyecto presidencial de Abel Martínez no avanza, Navarro sostuvo que las últimas encuestas que se han publicado y que nada tienen que ver con el PLD, se muestra que el candidato presidencial que más crecimiento ha acumulado es, justamente, Martínez.
“Ya el debate no es quién está en tercer lugar, el debate es quién se queda en el segundo lugar y quién está en primer lugar a alrededor de 10 meses efectivos de las elecciones”, expresó.
Asimismo, dijo que las mismas encuestas revelan que el candidato con menor tasa de rechazo en la población es Martínez, por lo que entienden se trata de una candidatura totalmente auspiciosa.

De derecha a Izquierda: Enrique Mota, Andrés Navarro, Persio Maldonado y Rafael Zapata. (Foto: Félix Lara).