Gobierno presenta innovaciones para el año escolar; asegura todo está listo

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Gobierno presentó este lunes las innovaciones para el próximo año escolar, en un acto en donde el presidente Luis Abinader dijo que todo está listo para la vuelta a clase y que el Gobierno estará listo para responder en caso de que surja alguna sorpresa.
«¿Cuál es el objetivo de esta reunión con la prensa en el día de hoy, y con los directivos del Ministerio de Educación? Primero, informar que el año escolar que va a iniciar ahora en septiembre (…) está todo planificado, está todo listo, está preparado, no esperamos sorpresas, aunque si surge alguna vamos a estar preparados para responder a ella», expresó el mandatario durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
El gobernante destacó que hay muchos proyectos que están caminando y que apuntan a mejorar la calidad de la educación. Agregó que «en la parte de la infraestructura se anuncia que ya están trabajando hace tiempo. (…) Esos RD$3 mil millones que se han repartido para mejorar y remozar el mantenimiento de miles de escuelas básicas y también de liceos».
Asimismo destacó también, que ya tienen la alimentación preparada, para empezar a darla desde el mismo día.
Abinader resaltó que en caso de que no haya cupo en alguna escuela básica o liceo, están listos para asignar a escuelas privadas dependiendo la situación. Recordó que el pasado año escolar 2,100 estudiantes se vieron en esa situación y se les buscó una solución.
El jefe de Estado señaló además, que han aumentado unos 60 planteles de educación básica y liceo desde el año escolar pasado y a finales de agosto tendrán 35 planteles más. «Lo importante es que el Gobierno está preparado, a través del Minerd, está preparado para que sea un año escolar exitoso», dijo.
Preparativos para el nuevo año escolar
De su lado, el ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró que se ha estado trabajando intensamente «para garantizar que el inicio del año escolar sea lo menos traumático posible».
Mientras, Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, anunció los avances de los preparativos del año escolar 2023-2024.
Entre los preparativos, mencionó que 70 libros de texto han sido elaborados en coordinación con universidades y academias e institutos y revisados por la Dirección General de Curriculo que son propiedad del Minerd.
Agregó que para inicio del año escolar se hará la distribución de libros de texto impresos para los grados de Inicial, y las áreas de Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Inglés y Formación Humana y Religiosa para los niveles Primario y Secundario.
Asimismo, mencionó el programa nacional «Construyendo la base de los aprendizajes CON BASE», con el objetivo de mejorar los procesos pedagógicos en los tres primeros grados de primaria, de modo que los estudiantes construyan una buena base de alfabetización inicial (lengua y matemática), que les permita una trayectoria exitosa hasta concluir la escuela.
Scheker resaltó que se fortalecerá la educación Técnico Profesional con el equipamiento de talleres y laboratorios en 31 politécnicos (entregados 9), en el marco del cierre del programa Minerd-DETP.
Agregó que se encuentra en fase final de licitación 77 y se completará en el año con la adquisición de 235 talleres y laboratorios, que se encuentran en proceso.
Además, mencionó el programa «Salud Escolar», el cual según expresó surge del interés del Minerd, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), de llevar a cabo acciones sostenibles de salud que incidan en el logro de los aprendizajes de niños, niñas adolescentes de la República Dominicana, garantizando con ello el cumplimiento de los derechos a la educación y salud en esta población.
Otra de las iniciativas que mencionó fue la «Jornada de Verano 2023» en la que se están capacitando profesionales del área en torno a las adecuaciones curriculares, registros de grados, planificación y evaluación basada en el enfoque por competencia, comunidad educativa y resiliente, convivencia con alegría e inclusión educativa.
Dijo que previo al inicio del próximo año escolar, pautado para el 28 de agosto, se capacitaron en las primeras dos etapas unos 4,907 técnicos nacionales, regionales y distritales de los diferentes niveles educativos en los diferentes ejes regionales.
Mientras que en la tercera etapa se capacitarán más de 125 mil docentes de los diferentes niveles y modalidades, del 7 al 25 de agosto.
Expresó que se ampliará el programa de transporte escolar y se han elaborado 15 fascículos para apoyar los ejes transversales del currículo y se han creado informes de evaluación, boletines de calificación y actas de calificación para cada grado y nivel educativo, así como un calendario escolar para el año 2023-2024.