Estados Unidos endurece las condiciones de entrada de los húngaros


EL NUEVO DIARIO, BUDAPEST.- Estados Unidos ha endurecido a partir de este martes las condiciones de entrada sin visado para los ciudadanos húngaros, en reacción a la facilidad con la que Budapest ha concedido la nacionalidad magiar, y por tanto de un país de la OTAN, a casi un millón de personas.

La decisión fue comunicada este martes por la embajada de EE.UU. en Budapest y entra hoy mismo en vigor, según informó esa legación diplomática en un comunicado publicado en su web.

«Hoy hemos notificado al Gobierno de Hungría que el periodo de validez del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para los viajes de los titulares de pasaportes húngaros se reduce de dos años a un año», indica la nota.

«Además, la validez de un ESTA (permiso electrónico de entrada que debe obtenerse de forma electrónica) para los titulares de pasaportes húngaros se limitará a un solo uso», añade.

Hasta ahora, los húngaros podían entrar en Estados Unidos tantas veces como quisieran en un plazo de dos años tras obtener un «ESTA».

La limitación que rige a partir de hoy -una sola entrada en el plazo de un año- está motivada por «la inacción» del Gobierno del primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, a la hora de «cumplir los requisitos de seguridad del Programa de Exención de Visado» de Estados Unidos.

El comunicado precisa en este contexto que mediante un «proceso de naturalización simplificado», Budapest ha concedido la ciudadanía magiar «a casi un millón de personas entre 2011 y 2020 sin que existieran medidas de seguridad adecuadas para verificar sus identidades».

«A pesar de los amplios esfuerzos realizados durante muchos años por el gobierno de EEUU para evitar este resultado y resolver los problemas de seguridad de larga data derivados del proceso de naturalización simplificado de Hungría, el gobierno húngaro ha optado por no abordar las preocupaciones planteadas», afirma la embajada estadounidense.

Orbán es considerado el mejor aliado de Moscú en la Unión Europea (UE) y su Gobierno lleva años concediendo la nacionalidad a ciudadanos de Estados extracomunitarios, en especial a personas de Rusia, Ucrania y otros países de la antigua órbita soviética con supuestas raíces húngaras.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *