Perú gestiona ante OPS apoyo y asistencia técnica ante pandemias y desastres

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La ministra de Salud de Perú, Rosa Gutiérrez, gestionará el apoyo y la asistencia técnica para enfrentar pandemias y desastres durante una reunión regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se celebra este martes en Washington, informó un comunicado oficial.
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que Gutiérrez participará en la reunión regional de la OPS sobre el Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), en preparación para la quinta reunión de este último organismo.
Señaló que «ante la devastadora crisis sanitaria que originó la pandemia» causada por el covid-19, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) «acordaron poner en marcha un proceso mundial para redactar y negociar un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias, promoviendo los principios de equidad, solidaridad y salud».
En ese sentido, sostuvo que ante la emergencia sanitaria que enfrentan varias regiones de Perú por las fuertes lluvias e inundaciones desatadas en las últimas semanas, la ministra viajó a Washington «para gestionar financiamiento y asistencia técnica para la prevención, preparación y respuesta frente a futuras pandemias y desastres».
Durante su participación en el encuentro, Gutiérrez coordinará además programas de capacitación para gestores y salubristas que fortalezcan la prevención y control de diversas enfermedades propias de estos eventos naturales.
También buscará, mediante el fondo estratégico, realizar procesos de adquisición «más rápidos y a precios más bajos» para la compra de medicamentos oncológicos.
El Minsa destacó que la ministra ha viajado a Washington a pedido de la OPS, que «ha financiado todos los gastos que representen este viaje».
La costa norte de Perú afronta en los últimos días un temporal de lluvias e inundaciones causado por el inusual ciclón Yaku, que se ha presentado a unos 500 kilómetros de la costa peruana y podría afectar a Lima entre este martes y jueves.
Ante esa situación, el Gobierno peruano declaró este lunes el estado de emergencia en 18 distritos de Lima y 4 de la vecina Callao, por un plazo de 60 días, para atender las posibles inundaciones y el riesgo de daños por las lluvias.
Las autoridades han confirmado siete personas fallecidas en los últimos días en el norte del país a causa de las lluvias, una en Trujillo, cuatro en Piura y dos en Lambayeque y que 592 distritos se encuentran en riesgo alto o muy alto por los aludes, inundaciones y desprendimientos que las lluvias pueden ocasionar.
Además de la situación causada por este fenómeno climático, Perú mantiene la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, que lo ha convertido en el país con la mayor tasa de mortalidad en el mundo, al reportar hasta el momento 4,488.259 casos confirmados y 219,587 fallecidos, para una población de 33 millones de habitantes.