PC define el 2022 como un año de avance en materia de justicia y reformas institucionales
PC define el 2022 como un año de avance en materia de justicia y reformas institucionales

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El movimiento cívico no partidista, Participación Ciudadana (PC), definió este miércoles al presentar su informe evaluativo de este 2022, como el año de avance en materia de justicia y reformas institucionales e independencia, debido al trabajo realizado por el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República.
En ese sentido, el coordinador de Participación Ciudadana, Joseph Abreu, señaló que también hubo cierta ralentización en materia de agilización y culminación de los procesos judiciales.
“Obviamente se señaló en el informe el nivel de atraso que presentaron las sentencias, pero es importante saber que estas sentencias se procesaron durante una gestión de la Procuraduría que estuvo comprometida”, explicó Abreu.
Sin embargo, al presentar en dicho informe los retos para el 2023, debido a que será un año preelectoral, el también movimiento no partidista exhortó al presidente Luis Abinader, no descuidar o desviar la atención en los temas de educación, seguridad social, economía, seguridad ciudadana, entre otros sectores importantes para el desarrollo del país.
“En este informe estamos presentando los retos que va tener la gestión pública para el año 2023, con la esperanza de que las autoridades y el Congreso Nacional tengan la suficiente coherencia para entender las problemáticas que tenemos a nivel nacional y no descuidar esos temas”, expresó Fátima Lorenzo, miembro de Participación Ciudadana.
Asimismo, puntualizaron en el documento, algo que la institución ha venido criticando en varias ocasiones, refiriéndose a la problemática que genera la colocación de publicidad en tiempos electorales, debido a la gran cantidad de anuncios centrados en las figuras políticas, entendiendo que es algo que debe cambiar.
“Hay un sinnúmero de temas que la publicidad gubernamental puede utilizar, como educación, información, salud y muchos temas más. Cada ministerio debería realizar su propaganda en función de educar para que la ciudadanía crezca y no la figura”, ponderó Miriam Díaz, otra integrante del movimiento cívico.
Por Tania Frías