(VIDEO) FP llama al Gobierno a cumplir con recursos que necesita JCE para elecciones del 2024


(VIDEO) FP llama al Gobierno a cumplir con recursos que necesita JCE para elecciones del 2024

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Radhamés Jiménez Peña, pidió este miércoles atender el tema del déficit presupuestario que tendría la Junta Central Electoral (JCE), para llevar a cabo el montaje de las próximas elecciones generales del año 2024, a fin de que se cumpla con la entrega de recursos necesarios para celebrar los comicios.

“Si la Junta Central Electoral ha planteado un presupuesto que está bien justificado con unas elecciones que están a la vuelta de la esquina, yo creo que eso es fundamental para el mantenimiento de la estabilidad y la institucionalidad democrática en República Dominicana”, expresó.

Jiménez Peña fue entrevistado por los periodistas Enrique Mota, Rafael Zapata y Glenn Davis Felipe, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital el Nuevo Diario TV, previo a sostener un breve conversatorio e intercambio de ideas con Persio Maldonado Sánchez, director del periódico.

(Ver programa).

El coordinador político de la Fuerza del Pueblo estimó que este es un asunto al que todo el país debe poner atención, sobre todo porque se trata del órgano que garantiza la transparencia de los procesos eleccionarios en la República Dominicana.

Seguridad ciudadana

Jiménez Peña, también exprocurador general de la República, consideró que ha habido mucha improvisación por parte del Gobierno en diferentes órdenes, incluyendo el de la seguridad ciudadana, donde la administración ha tenido un enfoque “totalmente errático”.

También, sostuvo que el narcotráfico ha venido penetrando en la sociedad dominicana desde hace mucho tiempo y la mayoría de las modalidades criminales en el territorio nacional giran en torno a esto.

El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo conversando con el director del periódico. (Foto: Félix Lara).

Dijo que a los barrios del país llegaría droga de distintos países de América del Sur y esto ha conllevado un sistema en los que jóvenes de hogares disfuncionales y sin ningún tipo de expectativas ven los distribuidores de estas sustancias como ejemplo y los consumidores son generalmente los que terminarían cometiendo actos criminales.

Señaló que durante el último Gobierno de Leonel Fernández, se creó el plan de seguridad democrática que tenía como eje fundamental la estrategia “barrio seguro”, la cual no era una responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional, sino que todas las instituciones del Estado.

“Realmente se lograron progresos en términos de la lucha contra la criminalidad, qué hay ahora, se va a un barrio, se hace una parafernalia, por ejemplo a Villa Mella y se llevaban hasta tanques de guerra, se llevan 800 policías y se hace un bulto tres o cuatro días y a los cinco días ya no hay un policía ahí, pues es un asunto improvisado”, concluyó.  

De derecha a izquierda: Enrique Mota, Glenn Davis Felipe, Persio Maldonado Sánchez, Radhamés Jiménez Peña y Rafael Zapata. (Foto: Félix Lara).





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *