Fernacerd garantiza hay estabilidad en precios de canasta básica familiar

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- José Díaz, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fernacerd) garantizó que está estable el precio de los productos que componen la canasta básica familiar en República Dominicana .
Manifestó que la estabilidad en los costos es el fruto de la caída del petróleo, la disminución del precio en las commodities y en los fletes marítimos, además del efecto extraordinario de Ley de Tasa Cero.
“Fruto de que los mercados internacionales, las commodities más importantes: el maíz, la solla, el trigo y el mismo petróleo que incide en los precios, tiene un precio muy aceptable para lo que el mundo había vivido en tiempos anteriores y eso ha beneficiado el flete y la estabilidad del dólar, son detalles que han impactado en la caída de los precios, por eso, podríamos afirmar que tenemos precios aceptables”, afianzó
Díaz realizó estas declaraciones durante una entrevista realizada en el programa “El Nuevo Diario en la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Al ser abordado sobre la forma en que la delincuencia ha modificado el horario trabajo de los pequeños comerciantes, el presidente de Fernacerd manifestó que este gremio ha venido monitoreando todos los inconvenientes que aquejaban a su sector y que han mejorado significativamente.
Economía
José Díaz sostuvo que la República Dominicana ha logrado superar con 349 mil empleos formales la cantidad existente desde la pandemia.
“El año 2021 cerró con 12.3% de crecimiento del PIB, pero el comercio, que ha sido un sector muy pujante, cerró con 12.9%, es decir que, tuvimos un crecimiento por encima de la economía de la República Dominicana”, comentó.
En ese sentido, agregó que de acuerdo con datos que obtuvo del Banco Central, la fuerza laboral de la República Dominicana ronda una 4.5 millones de personas, de los cuales dos millones trescientos mil tiene empleos formales, y la cantidad restante está dentro de la informalidad.
Destacó que los repartidores están dentro de esa informalidad y por el auge que estos han tomado, el gremio asumió el compromiso de formarlos, verificar que tengan permiso de conducir, un uniforme, estén mejor montados, incluirlos en la seguridad social y que tengan una mejor disciplina en las calles.
“Estamos haciendo el trabajo porque ese sector de los deliverys tuvo un auge fuerte e hizo el trabajo y debemos felicitarlo por el trabajo que hizo en el momento en que el país lo necesitaba”, indicó.
Aunque señaló que está enfocado en realizar estos cambios, reconoció que la República Dominicana es un país pobre y que procesos de transformación como este se toman su tiempo.